Os dejamos una entrevista realizada por 'El periódico', si preferís leer la noticia desde la fuente original: http://www.elperiodico.com/es/noticias/cultura-y-espectaculos/20101023/angel-llacer-maravilloso-trabajar-con-geronimo-stilton/552327.shtml
-Ha pasado de trabajar con jóvenes en la televisión (OT) y  niños (Pequeños grandes genios y Tú sí que vales) a dirigir el montaje  infantil Geronimo Stilton. El musical del Regne de la Fantasia. ¿Qué tal  el cambio?
-Me gusta trabajar con actores  jóvenes. Me gusta mucho su energía y  hacer cosas para gente joven  porque a veces pierden lo que es la  conciencia del trabajo. Es algo que  valoro y que intento inculcarles.  Todo lo que hago va enfocado hacia  la gente joven. A Manu Guix, el  director musical de este proyecto, y a  mí nos gusta trabajar y  dirigirnos a ellos. Ya lo hicimos en el musical  Què y ahora estamos embarcados en esta aventura.
-¿Hizo un casting para escoger al reparto? ¿Cómo fue?
-Lo hicimos y vino gente muy válida pero un casting  es muy difícil de explicar. La selección no se hace para valorar el   talento de alguien sino para ver si esa persona cuadra o no con lo que   estoy buscando.
-¿Qué valora para elegir?
-Son muy importantes las energías que se crean en un conjunto y cuando hago un casting es uno de los aspectos en los que me fijo. Lo aprendí en los musicales en que trabajé con Mario Gas. Él hacía casting incluso   para Vicky Penya. Al principio pensaba: «¿cómo puede ser que le haga   una prueba si es su mujer y la madre de sus hijos?».
-¿Y qué explicación encontró?
-Es   que no quería valorar su talento sino ver cómo cuadraba con el resto  de  integrantes de la compañía. Creo que es algo muy importante. Yo  pienso  que los espectáculos son energía. La que tú eres capaz de  transmitir a  los actores y la que ellos generan hace posible que un  espectáculo  consiga triunfar o no.
-Geronimo aparece en escena tal como es en los libros ¿Cuál es su visión de este famoso personaje?
-Es   el héroe, aunque se presente como un antihéroe. Es un ser con un   carisma innato y mucha luz. Es maravilloso trabajar con él. Geronimo es   entrañable. Es un aventurero y un poco miedica, un poco niño. La   grandeza del personaje es que cuando le pasa algo no se pone máscara,   porque va hasta el fondo sin esconder sus sentimientos.
-¿Es muy exigente como director?
-Mucho.   No soporto la falta de puntualidad y de higiene. Solo tengo dos  manías:  que el actor llegue a la hora y aseado. A partir de ahí no pido  ni  talento pero sí que vengan con el texto aprendido. El resto es  trabajar,  trabajar y trabajar.
-Queda claro.
-Es   que cuando alguien se queja por cansancio, me enfado. Ya me empiezo a   parecer a un abuelo en esto. Soy muy exigente bajo esta imagen de loco   que tengo. Puedo parecerlo, pero lo tengo todo controlado.
-El Regne de la Fantasia, cuyas entradas ya están a la venta, se basa en el primer libro de la serie. ¿Atravesará Geronimo las siete puertas?
-Así es. Atravesará los siete reinos para salvar a Flordiana, la reina de las hadas.
-La   parte técnica es muy importante en este montaje que incorporara   proyecciones y olores. ¿Cuándo empezarán los ensayos con ellos?
-El   21 de noviembre nos trasladaremos al Teatre Condal para hacer los   primeros ensayos con todo. La obra alzará el telón el día 3 de diciembre   y se estrenará el 10. Espero que tengamos tiempo necesario para   ajustarlo todo.
-¿Cómo será la escenografía?
-Hay   un tul transparente delante del escenario y una pantalla detrás donde   se proyecta el libro en 3D. Es complejo. Los personajes se sitúan entre   ambos y con las imágenes proyectadas en el tul y la pantalla se crea  la  tercera dimensión para reproducir efectos como la lluvia o la nieve.   Además hay dos personajes virtuales.
-La cómica Lloll Bertran es la veterana del equipo ¿Cómo encaja en su rol de bruja Stria?
-Yo   para trabajar necesito reír y con ella lo hacemos desde el primer día.   Lo único que he de lograr es que no se aburra. Lo hace todo muy bien.
-¿Ha cerrado definitivamente su etapa televisiva en OT?
-Así es. Decidí dejarlo pero no es que reniegue de OT, ni mucho menos. OT me   encanta y me hizo superfeliz. Estoy orgulloso de ello pero es una  etapa  que está acabada. Y no lo digo por el programa sino por lo que yo  puedo  ofrecer a los espectadores. Puedo ser útil a los alumnos pero  para  quienes ven las clases grabadas, ¿qué puedo ofrecer de nuevo?
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario